Desafíos eCommerce 2016: claves para adaptarse a los cambios que se vienen
En el marco del evento que organiza la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, en conjunto con la empresa e- instituto, su presidente Gustavo Sambusetti expuso en la apertura del evento los resultados de un estudio realizado sobre la oferta y demanda en el comercio electrónico.
Los desafíos para el eCommerce en el 2016 surgen como objetivos para dar respuesta a las problemáticas identificadas y extraídas de los datos duros de las encuestas.
La metodología el estudio se basó en entrevistas online realizadas a 250 consumidores por parte de la demanda, y a 65 empresas por el lado de la oferta.
Las entrevistas a las empresas arrojaron, entre otras cosas, que más del 50 % considera que el nivel de actividad de la industria mejoró respecto al último semestre del 2015. En lo que respecta a facturación, proyectan un crecimiento por arriba del 50 % para el 2016 en comparación con el año anterior. Un aspecto que no aclaró es el papel que juega la suba general de precios en el aumento de la facturación.
Por el lado de la demanda, el estudio arrojó, ente otras cosas, que del total de los compradores online, el 58 % lo realiza entre varias veces por semana y una vez al mes, un crecimiento del 6% respecto al segundo semestre del 2015. El aumento en la frecuencia de compra permite reforzar la hipótesis del crecimiento de la facturación en un 50 % para el 2016, asegura la Cámara Argentina de Comercio Electrónico.
En base a estos resultados, la cámara entendió que los desafíos para el 2016 podrían centralizarse en:
Hábitos y tendencias de los usuarios
Los usuarios están yendo a un modelo Mobile, pero también a un modelo de omnicanalidad. Los consumidores utilizan varios dispositivos y también utilizan varios puntos de contacto para realizar la compra. Por lo tanto es necesario evaluar estrategias comerciales que sean integradoras y que tengan al cliente y sus hábitos de consumo como referencia primera.
Aumento de la intensidad competitiva
Como consecuencia de la transformación política y económica que está atravesando el país, el mercado se abrió a competidores externos, pero también el mismo crecimiento de la industria trajo consigo mayor cantidad de jugadores locales. En este escenario resulta imprescindible la diferenciación y el ofrecimiento de una experiencia de calidad para poder mantenerse vivo y competitivo.
Nuevos formatos de negocios
El mismo dinamismo de la industria obliga a las empresas a mantenerse abierto al cambio y a los nuevos modelos de negocios que emergen, ya que el consumidor es el primero en adoptarlos. Las empresas tendrán que apalancarse de estos nuevos modelos para mantenerse competitivos y combatir la “Uberización” de la industria.
Desarrollo de los servicios de apoyo
Los estudios realizados indicaron que los envíos a domicilio siguen siendo la principal opción de logística de las compras online. También los consumidores eligen pagar sus compras en cuotas, utilizando diferentes medios de pago. En ese sentido habrá que adaptarse a las tendencias de los consumidores, y desarrollar servicios de apoyo acordes a las nuevas exigencias de los consumidores.
[starbox]