Cómo determinar la estrategia comercial de tu tienda online

 

Para que tu marca pueda sobrevivir  y crecer tiene que ser competitiva. Ser competitivo, en este sentido, significa tener las capacidades para captar una porción cada vez mayor de participación en el mercado.

La estrategia comercial tiene que ver con conocer a ese mercado y al consumidor, definir segmentos en los que se pretenden competir y diseñar estrategias para la diferenciación y posicionamiento.

Te proponemos que tengas en cuentas estos cinco puntos para definir la estrategia competitiva de tu tienda online:

 

1) Investigación de la competencia

 

Esta investigación tiene que ver con observar las acciones de la competencia y descifrar sus estrategias.

Dependiendo de la edad y las necesidades  coyunturales de la marca se requerirá investigar más sobre el producto, el precio, formas de distribución, publicidad o social media.

 

2) Conducta del consumidor

 

Lo que interesa es saber cuáles son las costumbres e intereses de tu público objetivo, la descripción, explicación, comprensión y predicción del proceso de compra.

Existen muchas herramientas y perspectivas para este estudio: desde encuestas y analítica web, hasta estadísticas de satisfacción.

Una buena herramienta para realizar esto es la confección de buyer personas, que consiste en hacer un estereotipo del consumidor ideal para tu marca.

 

3) Segmentación

 

Por un lado está la segmentación del mercado y por otra la hiper segmentación de tu audiencia.

En la segmentación de mercado vas a identificar a priori aquellos grupos de clientes que más se adecuan a tus productos y a tus capacidad de cumplimiento. Podrás optar por una segmentación foco, orientando tus esfuerzos en un sólo grupo, o bien a una segmentación múltiple.

La hiper segmentación de tu audiencia tiene que ver con realizar una discriminación de aquellos grupos de clientes o usuarios que se encuentran en una fase similar en el proceso de compra.

Para una tienda online existen muchas formas de llevar a cabo esta segmentación por medio de los diferentes opciones que ofrecen las plataformas como Google AdWords, Google Analytics, Facebook Ads, etc.

 

4) Diferenciación

 

Te recomendamos que identifiques los factores internos y externos que condicionan tu estrategia de diferenciación. Estos tienen que ver con los umbrales entre los que habitará tu diferenciación. Deberás determinar los valores relevantes y las características distintivas y tendrá una estrecha vinculación con el alcance del mercado distinguido en el desarrollo de la estrategia genérica.

 

5) Posicionamiento

 

Tiene que ver con aquellos signos que utilizarás para posicionarte en la mente de tu consumidor. Se manifestarán por medio de la estrategia de marca, que puede incluir: componentes de la marca, como nombre, logotipo, isotipo, colores, slogan; y componentes de signo, que se refieren a lo que significa la marca y el contexto adecuado para su significación.

 

Síntesis

 

Para ser competitivo es necesario conocer en profundidad el entorno en el que vas a participar; conocer sus detalles, sus oportunidades, sus nichos y generar una oferta diferente y consistente para crear una imagen positiva y perdurable en la mente de tu consumidor.

[starbox]

6 claves para una publicidad digital efectiva en Google AdWords
Desafíos eCommerce 2016: claves para adaptarse a los cambios que se vienen